Código: 191103203
Edad: 28 años
Estado civil: soltera
MI PRIMER LIBRO INFANTIL
“Alejandro vino a salvar los peces”
Nacida en la ciudad de Villavicencio departamento Meta, el 01 de octubre de 1988, la mayor de tres hermanos, Actualmente convivo con mis padres y hermanos.
Tengo una hermosa hija de seis años, quien estudia en la Escuela normal superior de Villavicencio es la razón primordial por la que cada día me trazo proyectos y metas.
Pertenezco al grupo de investigación AMOS de la UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS y actualmente conociendo la fundación conociendo el síndrome Asperger.
RESEÑAS 23 DE MARZO
RESEÑAS 09 DE FEBRERO
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Reseña Analítica
Profesora: Martha Janeth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
|
PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
|
Fecha
|
9 febrero del 2017
|
Elaborada por
|
LEIDY YOANA BENITO GIRALDO (191103203)
|
Referencia bibliográfica:
Título del cuento: Los meses del año son, Texto: Clarisa Ruiz y Yolanda Reyes, ilustración: Alekos, Editorial: panamericana, ISBN 978-958-30-0645-6, Formato: 23 cm.
|
Palabras Clave: Los meses del año, luciérnaga, trece, Tiempo.
|
Descripción:
El texto es una recopilación de estrofas que riman unas con otras, aproximando al lector a la poesía, dando una explicación y mostrando características propias de cada mes del año y diferentes regiones, permitiendo crear un ambiente cálido y armonioso entre el lector y el libro. Es fascinante leer y asemejarlo con la realidad permitiendo que el niño asimile los momentos de cada mes, además de las características de un río, asociar el número trece como un agüero y por último habla del tiempo como algo que nunca debe faltar.
|
Análisis Crítico:
El texto expuesto como poesía es la personificación de la imaginación y creatividad que los niños y niñas lectores poseen al vivenciar cada palabra leída, al leer los niños viven y se apasionan de cada lectura, apropiándose de lo que pueden comprender y van formando sus propios conceptos según el contexto en el que se encuentren, dando sentido y significado a sus propios intereses.
Tal y como lo afirma Piaget el sujeto comprende el mundo cuando se da una comunicación entre el sujeto y el objeto, es decir cuando se logra una verdadera relación entre el lector y el texto en este caso la poesía como herramienta fundamental, para encontrar sus propios significados.
|
UNILLANOS
|
PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
|
Fecha
|
9 febrero del 2017
|
Elaborada por
|
LEIDY YOANA BENITO GIRALDO (191103203)
|
Referencia bibliográfica:
Título del cuento: Alejandro vino a salvar los peces, Texto: Gustavo Tatis Guerra, Ilustración: María Margarita Reyes, Colección: osito de anteojos, Editorial: panamericana, ISBN 978-958-30-1130-6, Formato: 19 cm.
|
Palabras Clave:
Alejandro, peces del cielo, imaginación, naturaleza.
|
Descripción:
Alejandro vino a salvar los peces, es un cuento fenomenal, porque muestra la historia de un niño que cree en sí mismo y motiva sus amigos a cuidar y conocer más acerca de la naturaleza, el amor por preservar los peces y animales que hay en el mar, enseñando así a sus amigos y a su familia como a través de su inocencia y de la mano con la imaginación se puede llegar a aprender cada día más.
|
Análisis Crítico:
Este cuento permite al lector, encontrar una conexión entre la lectura y la naturaleza, partiendo desde preservar las estrellas del mar hasta mantener la unión con sus amigos y familia, se muestra como Alejandro adora sus peces, hace todo lo posible por mantenerlos vivos y cuidando de ellos le demuestra a sus padres como su amor los revive y permite fortalecer los lazos de afectividad con sus padres y la amistad con sus amiguitos.
Tal y como lo afirma Vygotsky con la teoría socio cultural que permite a los niños mediante la interacción social, adquirir habilidades y nuevos conocimientos enriqueciendo su formación personal y social, generando además nuevas relaciones afectivas y potenciando su aprendizaje.
|
RESEÑAS 16 DE FEBRERO
RESEÑAS 23 DE FEBRERO
UNIVERSIDAD
DE LOS LLANOS
Reseña
Analítica
Profesora:
Martha Janneth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
|
PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA
INFANTIL)
|
Fecha
|
14 de febrero de 2017
|
Elaborada por
|
Leidy Yoana Benito Giraldo
|
Referencia bibliográfica:
Autor Francisco Leal Quevedo, Ilustraciones
Alexander Marroquín, Editorial Educar, ISBN 978-958-05-1383-4.
|
Palabras
Clave:
Amor, Patria, Cultura, Viento.
|
Descripción:
El libro es un
texto compuesto por 27 capítulos, en cada uno de los cuales enmarca una
historia profunda, es el escrito de un niño que relata su vida distribuidos por momentos desde su vida
actual, el reencuentro con su familia, su adopción junto con Otto y Annie
hasta su nacimiento, desencadenando el sinnúmero de situaciones por las que
pasó para conocer sus propias raíces.
|
Análisis Crítico:
Es una fascinante
historia, encierra en cada uno de los momentos, una enseñanza de vida,
muestra como un niño tiene la capacidad para decidir y querer conocer sus
propias raíces, partiendo de su autoformación, indagando por todo lo incierto
de una patria desconocida para él y aún más sabiendo que estaba conformado
por un sinnúmero de etnias de las cuales estaba seguro de pertenecer por sus
rasgos faciales, además contaba con el apoyo de sus padres adoptivos quienes
siempre lo apoyaron en esta decisión sin saber lo mucho que aprenderían de su
etnia Nukak-Makú en la cual estaba
el recuerdo vivo de los antepasados y quienes eran más importantes, Como un
tesoro para la patria.
|
UNILLANOS
|
PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA
INFANTIL)
|
Fecha
|
14 de febrero de 2017
|
Elaborada por
|
Leidy
Yoana Benito Giraldo
|
Referencia bibliográfica:
Autor
Evelio José Rosero. Ilustraciones Diana Castellanos, Editorial Norma, Julio
2013, Para todos los países de habla hispana, ISBN 958-04-5643-7, Bogotá
Colombia.
|
Palabras
Clave:
Colegio, Cuchilla,
vecindad, Gemelos, Familia, Amor.
|
Descripción:
El texto está
compuesto por 7 capítulos en los cuales entrelaza la historia de un profesor
quien es temido en su institución por
los borregos como solía llamar a sus estudiantes. Los Gemelos son los
personajes más significativos, allí donde empieza una verdadera historia de
amor y desafío, cuando el profesor se muda cerca a la casa de los gemelos
quienes temían al profesor por su
comportamiento, siempre los menospreciaba y hacía temblar de miedo en sus
clases, cómo uno de los gemelos se enamoró de la esposa de su temido
profesor, y así mismo su hermano pudo
encontrar en ella, su talón de Aquiles, para que dejara de actuar de esa
manera tan pedante en la institución.
|
Análisis Crítico:
En esta historia
muestran como es indispensable la amistad y la familia para resolver los
conflictos y salir de ellos vigorosos, es allí donde los niños encuentran la
base fundamental para perder sus miedos y sobresalir de sus dificultades sin
temor, siendo seguros, críticos y líderes tal y como lo afirma la
Organización Mundial de la Salud, Aplicando una de las habilidades como es el
manejo de Problemas y conflictos junto con el conocimiento de sí mismos,
potenciando el crecimiento personal, social
y formando niños de manera integral.
|
RESEÑAS 23 DE FEBRERO
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Reseña Analítica
Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
|
PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
|
Fecha
|
23- febrero del 2017
|
Elaborada por
|
Leidy Yoana Benito Giraldo (191103203)
|
Referencia bibliográfica:
Título
del cuento “Un Lugar Para Ti", Autor: Luisa Noguera Arrieta,
Ilustraciones: Henry González, Edición: Panamericana, ISBN: 958-30-0882-6-
, Páginas: 127, Formato: 16x16.
|
Palabras Clave:
Amistad,
convivencia, mascotas, comunidad.
|
Descripción:
La
Autora plantea una historia dinámica, cuenta
el transcurrir de la vida de 9 mascotas al lado de sus dueños, quienes
los amaban y cuidaban. Ellos eran defensores de los animales, Inicialmente
solo tenían un perro el cual se llamaba Zambo, En la finca empezaron a
adoptar a cada animalito que llegaba
accidentalmente a la casa, por salud y descuido de sus antiguos dueños y los
recibían siempre con amor y dedicación con el argumento “SIEMPRE HAY UN LUGAR PARA TI”. En la historia muestran como todos
los animales conviven en comunidad, respetando cada uno sus espacios y
demuestran a kunta el perro envidioso que la amistad, la sana convivencia
está por encima de la envidia y el egoísmo.
|
Análisis
Critico
En una comunidad es indispensable la sana
convivencia, el respeto, la tolerancia entre otros valores que permiten
llevar una vida tranquila y fortalecer los lazos de amistad, potenciando las
relaciones interpersonales incluidas en las habilidades sociales. Así mismo,
haciendo uso de ellas, nuestras conductas cambian y permiten interactuar y
relacionarse con los demás de forma eficaz y satisfactoria logrando ser un
agente social integro que busca transformar la sociedad tal y como lo plantea
el Ministerio de Educación nacional[1].
|
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Reseña Analítica
Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
|
PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
|
Fecha
|
23- febrero del 2017
|
Elaborada por
|
Leidy Yoana Benito Giraldo (191103203)
|
Referencia bibliográfica:
Título
del cuento “El terror de Sexto B", Autor: Yolanda Reyes, Ilustraciones:
Daniel Rabanal, Edición: Santillana, ISBN: 958-704-020-1, Páginas:
68.
|
Palabras Clave:
Sexto
B, Adolescencia, Vivencias escolares.
|
Descripción:
Es una
recopilación de 7 capítulos en los cuales describe historias que sucedieron al
interior de Instituciones Educativas,
Los personajes tienen características y comportamientos en común, cada uno en
su historia lucha por aceptarse tal y como es, afronta sus miedos y fortalece
su personalidad.
|
Análisis
Critico
En las historias planteadas por la autora, se
reafirma la gran importancia que tiene la construcción del auto concepto para
cada persona, más aún en los primeros años es fundamental apoyar esta
construcción potenciando las habilidades sociales que ayudan a formar una
persona positiva, líder, critica, con habilidades que le permiten resolver
conflictos sin dejarse afectar y evadiendo una posible crisis de identidad
tal y como lo afirma Alcaide[2]
(2009).
De la misma forma, asegura que el auto concepto
refiere el conjunto de percepciones que tiene el individuo de sí mismo, que
emergen positivamente siempre y cuando las relaciones interpersonales sean
positivas, potenciando la construcción de su propia Identidad.
|
[1]
MIN, Ministerio De Educación Nacional, Estándares Básicos De Competencias
Ciudadanas, 2006. [En línea] Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf4.pdf
el día 20- 02- 2017.
[2]
Nerea Cazalla-Luna, David Molero. REVISIÓN TEÓRICA SOBRE EL AUTOCONCEPTO Y SU
IMPORTANCIA EN LA ADOLESCENCIA. [En línea] Recuperado de: http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/reid/article/viewFile/991/818el
día 20- 02- 2017.
RESEÑAS 02 DE MARZO
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Reseña Analítica
Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
|
PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
|
Fecha
|
01 de Marzo del 2017
|
Elaborada por
|
Leidy Yoana Benito Giraldo (191103203)
|
Referencia bibliográfica:
Título
del cuento “El Pollito En La Pared", Autor: Celso Román, Ilustraciones:
Sara Sarmiento, Edición: Panamericana 2015, ISBN: 978-958-30-4838-8, Páginas:
58.
|
Palabras Clave:
Maestra,
Fantasía, Amistad.
|
Descripción:
La historia
trata de la relación que existe entre la mamá y su hijo, quien se siente
deslumbrado por la pared blanca de la casa, esta lo tienta para dibujar en
ella, su mamá encuentra a través de la imaginación, la excusa perfecta para
enseñarle a NO PINTAR LAS PAREDES, le cuenta que a la pared no le gusta que
pinte en ella, por que aparecerán monstruos y bestias que la asustan de noche.
A partir de ese suceso la mamá, quien es maestra le regala un libro en el
cual dibujaría todo lo que quisiera, Allí empezó a volar su imaginación y
creo varios personajes (Matías lanas, Ananías
pelos, Mateos crines) que le permitieron dar vida a su pollito amarillo el
cual se convertiría en (Elías cantero) y que este no se sintiera solo y tuviera
amigos.
|
Análisis
Critico
En la historia dan relevancia a la fantasía que no
se debe dejar perder en los niños y niñas, por el contrario se debe cultivar,
Es así como a partir de la creatividad y la sagacidad de una madre y maestra
permitieron que el niño volara su imaginación, dando paso a la creación de
varios personajes, quienes permiten la iniciación de una excelente amistad.
La comprensión de dicho valor permite en los niños potenciar sus relaciones
afectivas y por ende su comprensión del medio, dando sentido a las relaciones
que empiezan a entablar con las personas de su entorno. Así queda por sentado
la importancia de incentivar la imaginación de los niños y , las niñas, como
lo plantea Lev Vygotsky[1], en
busca de potenciar su capacidad creadora Además del desarrollo de sus
habilidades artísticas.
|
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Reseña Analítica
Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
|
PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
|
Fecha
|
01 de Marzo del 2017
|
Elaborada por
|
Leidy Yoana Benito Giraldo (191103203)
|
Referencia bibliográfica:
Título del
cuento “Medalla De Honor", Autor: Irene Vasco, Ilustraciones: Jaime
Troncoso, Edición: Panamericana 2005, ISBN: 978-958-30-1961-6, Páginas:
52.
|
Palabras Clave: Familia, Confianza, Amor.
|
Descripción:
La historia trata de un niño llamado Martin quien
al parecer siempre se porta mal, un día le dieron en el colegio una medalla
como premio a la tolerancia, el no entendió el por qué se la daban, cuando
llego a casa decidió esconderla por miedo a que su mamá lo regañara pensando
que era algo malo, pero aun así no entendía el por qué, si durante la mañana
se había portado muy bien. Al siguiente día su mamá necesitaba el saco y
cuando lo hallo encontró con él la medalla que se había ganado, cuando Martín
regreso del colegio, ella le hizo el reclamo y el soltó el llanto pidiéndole perdón
por que la profe le había puesto la medalla en el saco. Su mamá se sintió mal
por no confiar en su hijo, lo abrazo, lo felicito y expresó su orgullo por haber adquirido la
medalla.
|
Análisis
Crítico:
Es de resaltar en la historia, la sensibilidad y
el amor de la mamá de Martín, quien se esmera por darle apoyo, como aun así
comete el error de no confiar en él, por las conductas inadecuadas que
presenta en el colegio.
Es así como
se demuestra la importancia del incentivo positivo para mitigar las conductas
no adecuadas en el contexto educativo tal y como la plantea De La Torre[2]
mediante el refuerzo positivo, Destacando los éxitos de los estudiantes, de
tal forma, que sean capaces de ver que sus conductas tienen consecuencias. Fortaleciendo
así su desarrollo integral.
|
[1]
La imaginación y el arte en la infancia. Ensayo Psicológico. [En línea]
Recuperado de: http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/AM/10/La_imaginacion_y_el_arte_en_la_infancia.pdf.
El día 01 de marzo de 2017.
[2]SAMUEL,
Martín. El refuerzo positivo como estrategia motivacional en el aula de
educación primaria. Propuesta Didáctica.[En Línea] Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4826/1/TFG-L379.pdf El día: 01 de marzo 2017.
RESEÑAS 09 DE MARZO
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Reseña Analítica
Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
|
PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
|
Fecha
|
08 de Marzo del 2017
|
Elaborada por
|
Leidy Yoana Benito Giraldo (191103203)
|
Referencia bibliográfica:
Título
del cuento “Tortuguita se perdió", Autor: Margarita Londoño,
Ilustraciones: Daniela Violi, Edición: Grupo Editorial Norma 1997, ISBN:
958-04-3456-5, Páginas: 52.
|
Palabras Clave:
Amistad,
Tortuga, Mar.
|
Descripción:
La
historia narra el ciclo de vida de las tortugas y cómo el poner los huevos en
la arena y darle dirección hacia el mar es tan importante, así empieza la
historia con la tortuga Nicolasa quien sale del mar para ubicar sus huevos en
la arena, durante este momento su esposo la llama desde el mar alertándola
porque hay peligro “pescadores”. Cuando Nicolasa pone el último huevo, este
queda en dirección opuesta al mar, es allí donde empieza la odisea de la
última tortuguita quien se pierde en el bosque húmedo y conoce algunos animales con los que entabla una muy buena
amistad, quienes la ayudan a salir de
las dificultades por las que pasó, al finalizar su travesía encontró
el mar y con él su felicidad.
|
Análisis
Crítico:
La historia permite entrever la importancia de la amistad entre un grupo
de personas y uno de los valores más importantes la solidaridad, que permite
ponerse en el lugar del otro ayudándole
a salir de las dificultades tal
y como lo plantea Patricia Martín Grande, En su afirmación hace hincapié en
la importancia de educar en valores desde los primeros años de vida, logrando que las actitudes, acciones de
los niños y las niñas contribuyan a construir una sociedad más justa,
sostenible, equitativa y solidaria[1].
Es allí donde los niños fortalecen sus habilidades sociales que les permiten
vivir armónicamente dentro de la comunidad desempeñado diferentes roles y
afirmando sus buenas relaciones con la personas que están en su contexto.
|
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Reseña Analítica
Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
|
PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
|
Fecha
|
08 de Marzo del 2017
|
Elaborada por
|
Leidy Yoana Benito Giraldo (191103203)
|
Referencia bibliográfica:
Título
del cuento “Catire Valentín, Ilustraciones: Alekos, Edición: Grupo
Editorial Norma 2002, ISBN: 958-04-6488, Páginas: 62.
|
Palabras Clave: Llanos Orientales.
|
Descripción:
Es la
historia de un niño que perdió a su mamá por una enfermedad, allí empieza a
transcurrir su vida al lado de sus tíos, dueños de una finca ubicada en los
llanos orientales, rodeada de toda la hermosura de su fauna y flora. Durante
sus primeros años Catire Valentín aprendió todas las labores del campo
(Apartar becerros, Ordeñar, Ensillar los caballos, Dar de comer al Ganado,
Cazar…etc.) Además de las costumbres Dormir en hamaca y cantar. Un día común
y corriente llego A la finca otra tía junto con su esposo y sus tres primas(Helena,
Luisa, Valentina) vivieron un fin de semana inolvidable ellos venían de la
ciudad y quedaron encantados con su visita a este hermoso lugar, después de
un tiempo sus tíos decidieron llevarse a catire a la ciudad, él se molestó
porque no le consultaron, sin embargo se lo llevaron y el extrañaba mucho su
finca, sus costumbres, Cada noche le daba nostalgia de pensar en su pasado,
extrañando muchísimo a su mamá y murmuraba entre dormido ¡Volveré algún día!.
|
Análisis
Critico
En el transcurso de la historia se muestra como
los adultos toman las decisiones en la
infancia, a veces pensando que es lo mejor para ellos sin tener en cuenta lo que en verdad desean, por ende es indispensable saber que
quiere cada niño y niña para su vida, además se hace relevancia a la cultura,
donde están las verdaderas raíces de catire, quien siente gran sentimiento
extrañando la tierra que lo vio crecer. Es importante pensar en la infancia,
no alejarlos de su contexto inmediato. Pensar que él ambiente en el que
estén, es un medio lleno de posibilidades para aprender y resolver todas las
dificultades que trae el día a día.
Potenciando Así las habilidades básicas de
interacción social[2], en
donde se encuentra la resolución de
problemas que permite en el niño fortalecer su personalidad y desenvolverse
con asertividad dentro de la sociedad.
|
[1]
MARTÍN
GRANDE, Patricia. La Importancia De La Educación En Valores 2012. [En Línea]
Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1051/1/TFG-B.15.pdf El día
08 de Marzo de 2017.
[2]
Enfoque
de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y
adolescentes, Leena Mangrulkar 2001, [En Línea] Recuperado de https://convivencia.files.wordpress.com/2008/11/habilidades2001oms65p.pdf El día 08 de Marzo de 2017.
RESEÑAS 23 DE MARZO
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Reseña Analítica
Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
|
PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
|
Fecha
|
23 de Marzo del 2017
|
Elaborada por
|
Leidy Yoana Benito Giraldo (191103203)
|
Referencia bibliográfica:
Título
del cuento “El jardín de las Ilusiones", Autor: Jairo Aníbal Niño,
Ilustraciones: Luz Marina Camacho, Edición: Editorial Panamericana 2000,
ISBN: 978-958-30-0701-9, Páginas: 83.
|
Palabras Claves.
Profesiones,
Magia, Fe, Familia.
|
Descripción:
Es la historia de un hermoso niño, quien ama aun
la magia, cree que ser mago es lo más maravilloso del mundo, es genial,
porque el muestra lo fascinante que son las profesiones desde su propia
mirada, su asombro, su creatividad y la emoción con que se piensa para el
futuro, con una profesión prodigiosa en donde está permitido alimentar
la imaginación y cómo de ella se
aprende. Así mismo muestra la libertad que en algunos niños está limitada por
sus propios padres, limitando su pensamiento, la expresión de ideas y
sentimientos.
|
Análisis
Crítico:
En la
historia se hace evidente como los
padres/madres no tienen en cuenta el pensamiento de los niños y las niñas, no
saben en realidad que es lo que quieren, sería bueno que apoyaran la
imaginación y desde allí participar en la vida de los hijos, en colaboración
con la escuela y la docente a partir de la enseñanza por proyectos de aula,
en este caso apoyar el tema profesiones como referente para tener
experiencias para el aprendizaje que buscan la transversalidad de los saberes,
potenciando las habilidades tales como: la expresión de sentimientos y
emociones, resolución de conflictos, cultivar el pensamiento crítico,
forjando así una personalidad sólida
para convivir en su contexto de manera activa y participativa.
De la misma importancia tener presente que si
propiciamos un ambiente cálido, positivo, abierto al conocimiento, trabajando
conjuntamente escuela-familia[1] se
logrará un aprendizaje rico en experiencias, conociendo su propia realidad, dándole
sentido y significado a cada vivencia.
|
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Reseña Analítica
Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
|
PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
|
Fecha
|
23 de Marzo del 2017
|
Elaborada por
|
Leidy Yoana Benito Giraldo (191103203)
|
Referencia bibliográfica:
Título
del cuento “La Tortuga Ganadora”, Autor: Amalia Low, Ilustraciones: Amalia Low, Edición:
Ediciones B Colombia S.A. 2015, ISBN: 978-958-8850-53-5, Páginas:
28.
|
Palabras Clave
Tortuga, competencias deportivas, fe en sí mismo,
seguridad.
|
Descripción:
Cuenta la historia de un grupo de animales, los cuales pretenden
realizar una serie de competencias deportivas, que consisten en desarrollar
actividades que requieren de resistencia,
astucia, velocidad etc. Este grupo de animales cuenta con un líder el león
que cree que ganará todas la actividades por ser el rey y líder del grupo de
animales, todos los animales(cocodrilo, rinoceronte, jirafa gorda, osos
perezosos, flamenco, elefante) estaban ansiosos por participar de las competencias deportivas, menos la
tortuga quien se sentía en desventaja por ser más pequeña y cargar su casa,
sin embargo el león la obligo a participar, en el trascurso de las
competencias deportivas la tortuga y
por razones del destino ganó una a una las competencias, demostró que hay que
estar seguros de lo que se puede hacer, fe en uno mismo, y que todos realizan
muchas funciones pero, cada quién las realiza de diferente manera.
|
Análisis Critico
A partir de esta historia se puede enseñar a niños
/niñas el concepto de diversidad desde el aula se puede lograr un cambio en
las prácticas educativas[2] que
permitan inclusión en la misma, en la casa y en el contexto al que
pertenecemos, es una herramienta positiva que permite que los niños entrevean las diferencias en
la sociedad y en cada persona que está a nuestro lado. La diversidad está
presente en todo, desde la manera como se piensa, se escribe y desde luego como se expresa una idea. Por
consiguiente el autor plantea una excelente historia en ella permite entrar
al mágico mundo de la literatura, que los niños interpreten la historia y le
den sus propias interpretaciones, cultivando así su imaginación.
|
[1]
COMUNICACIÓN COOPERATIVA ESCUELA Y FAMILIA. Lidón Moliner, Sara Bagant, Recuperado
de: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/78826/forum_2005_11.pdf?sequence=1 El Día 23 de Marzo de 2017.
[2]
El concepto de “diversidad” en el sistema educativo. Hermona Tamrat, Recuperado
de: https://www.cmu.edu/dietrich/modlang/docs/polyglot/S2011/tamrat.pdf
El Día 23 de Marzo de 2017.
RESEÑAS 29 DE MARZO
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Reseña Analítica
Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
|
PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
|
Fecha
|
de Marzo
del 2017
|
Elaborada por
|
Leidy Yoana Benito Giraldo (191103203)
|
Referencia bibliográfica:
Título
del cuento “Aventura En El Amazonas", Autor: Francisco Leal Quevedo,
Ilustraciones: Daniel Rabanal, Edición: Alfaguara Colombia 2003, ISBN:
958-704-102-x, Páginas: 94.
|
Palabras Claves.
Familia, aventura, Amazonas.
|
Descripción:
Es la
historia de dos gemelos oriundos de la selva amazónica y su cultura, su travesía
se muestra en la historia fragmentada
por 18 capítulos en los cuales se
visualiza momentos realmente significativos de cada uno de los gemelos, además
de mostrar las bellezas de la naturaleza
que conforman su contexto. Mayam y Nashi son los nombres de los gemelos
quienes van contando sus historias hiladas unas con otras con su vivencia al
lado de sus progenitores, quienes se encargan de nutrir su conocimiento a través de nuevas historias o explicaciones
de fenómenos naturales, relaciones con el medio y los animales fundamentados
en la fantasía y la magia que posee la
selva amazónica.
|
Análisis
Crítico:
La importancia de la familia en los primeros años
se hace evidente en esta historia, ya que es a partir de las relaciones con
sus padres, que los niños entienden su propia realidad, se emocionan con
hacer labores propias de su cultura, les muestran cada labor como algo
propio, cómo a partir de estas vivencias, la experiencia que tienen estos
niños se convierte en un verdadero aprendizaje para la vida. De la misma
forma se ve reflejado las relaciones afectivas, la expresión de ideas,
pensamientos y sentimientos fundamentadas en la unión y la comunicación asertiva[1] la
cual consiste en mostrar respeto por las opiniones del otro y comunicar las opiniones propias de manera adecuada tal y
como se crea con la familia, así se logra ser parte activa del proceso educativo
y de la sociedad en general .
|
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Reseña Analítica
Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
|
PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
|
Fecha
|
de Marzo
del 2017
|
Elaborada por
|
Leidy Yoana Benito Giraldo (191103203)
|
Referencia bibliográfica:
Título
del cuento “Contaba mi papá…", Humberto Jarrín B, Ilustraciones: Paula
Bossio, Edición: Educar Editores 2013, ISBN: 978-958-05-1468-8, Páginas:
71.
|
Palabras Claves
Papá,
amor,
|
Descripción:
La historia está compuesta por cuatro relatos
contados de un padre para su hijo, en los cuales encierra cuatro mini historias, donde está presente
la fantasía, la magia y encantamiento por los personajes, que permiten
mostrar sus propias vivencias, a partir de estas historias (el Zapato traga medias,
La casa de la tortugas, Non plus ultra velocísimo, uno de terror) se concreta
una relación afectiva con el padre, en donde cada palabra cobra vida. Los
personajes de las historias están relacionados porque siempre salen de las dificultades, hacen hasta lo imposible
por vivir en armonía, superar sus propios miedos.
|
Análisis
Crítico:
A partir de estos relatos se evidencia como es
primordial la afectividad con el padre
de familia, cómo este a partir de una simple mirada de amor le da inicio a
sus historias salidas del corazón cargadas de toda la magia de la
imaginación, el niño mediante las historias pregunta y se anticipa a lo que
puede pasar, indicando que le atraen enormemente, se identifica con ellas o
en su defecto, le generan gozo, alegría. De la misma forma la historia Non plus ultra velocísimo es rica
en imaginación y hace comparación con el espacio y el sinnúmero de temas que
se pueden desprender de esta, como las constelaciones y cómo cada una de
ellas tienen un significado especial, así mismo cada niño, cada experiencia
tiene un valor significativo para su vida.
|
[1]COMUNICACIÓN
ASERTIVA, Luz Jinete Rodríguez Jiménez. Recuperado de: http://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v25n1-2/art11.pdf
el día 29 de marzo 2017.
0 comentarios:
Publicar un comentario